LA GRAPA VS. EL BIG BANG
- María Teresa Jiménez García
- 2 dic 2018
- 3 Min. de lectura
EL APRENDIZAJE EN GRUPO O COLABORATIVO VS. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO


Te invito a observar estas dos imágenes. Podríamos decir que son la misma, pero también que hay diferencias entre ellas. Pues bien, en eso consiste el juego. En apreciar las similitudes y las diferencias entre el aprendizaje colaborativo o grupal y el aprendizaje cooperativo.
Como similitudes podemos apreciar que se trata de la misma foto. Una foto fija en la que cuatro chavales están en un aula trabajando en grupo. En ese trabajo en grupo se van a producir unas SINERGIAS muy positivas que harán que LOS RESULTADOS FINALES sean mayores a la suma de esfuerzos individuales y por tanto habrá un FACTOR MULTIPLICADOR que se derivará de ese trabajo en grupo.
Por otra parte, vemos que en las dos imágenes se produce algo natural, fácil, accesible e innato a la condición humana: LA INTERACCIÓN POR SOCIALIZACIÓN, fundamental para la supervivencia como especie.
También podemos decir que en los dos casos se implican, de manera entretenida y eficaz, habilidades de orden superior si pensamos en la taxonomía de Bloom. Ya no solo se recuerda, comprende y aplica, sino que en mayor medida se analiza, evalúa y SE CREA, ES DECIR, SE PRODUCE LA MAGIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Ahora bien, si nos dejamos llevar por nuestro sentido visual está claro que en el primer caso, EL APRENDIZAJE COLABORATIVO O GRUPAL es la imagen más descolorida, más aburrida, más sosa. ES UN APRENDIZAJE EN BLANCO Y NEGRO.
Supone lo que hemos venido haciendo toda la vida en clase, cuando el profesor nos mandaba para clase un trabajo en grupo sobre, por ejemplo, Mesopotamia. ¿Qué hacíamos todos? Trocear convenientemente el trabajo entre los integrantes del grupo, cuidando al extremo de que todas las partes fueran más o menos igual de extensas y así uno se encargaba de los sumerios, otro de los asirios y otro de los babilónicos. Cada uno elaboraba su parte y luego se quedaba para ponerle una BONITA GRAPA que fuera la integradora de aquel trabajo en grupo o colaborativo.

ES UN APRENDIZAJE DE GRAPA. La meta es llegar a poner la grapa, a cumplir el objetivo de elaborar un monto de hojas. Su motivación es extrínseca, hay que conseguir los cien folios o lo que nos haya estructurado el profesor. Sus reglas son rígidas, hay que cumplir un índice, con un número de imágenes, en un determinado formato, hablando de un determinado guión que ha establecido el profesor y donde los integrantes, a veces de forma COMPETITIVA, llevan a cabo ese aprendizaje por descubrimiento con la meta de llegar a los cien folios. APRENDIZAJE DE GRAPA. Cada cual lo puede hacer en su casa o en el aula, casi sin hablar con el compañero, sin necesidad de más interactuación.
En el segundo escenario ya se ha inventado el PAL COLOR en un sentido amplio. ES UN APRENDIZAJE COOPERATIVO, con todos sus matices y tonalidades. Es un aprendizaje constructivista, su motivación es intrínseca y en el que se prioriza EL PROCESO CREATIVO por encima de la meta de obtención de los 100 folios. Es un aprendizaje que dirigen y estructuran los alumnos según su conveniencia y en el que se aprovechan las múltiples inteligencias y habilidades individuales para, de una forma SOLIDARIA y no competitiva, APROVECHAR LA HETEROGENEIDAD CULTURAL Y DE VALORES de los individuos al servicio de una CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Permite a su vez que los “extremos” en el alumnado estén atendidos y colaborando entre sí. Que requiere alcanzar consensos de forma continua. “Se aprende de una forma conjunta a hacer las cosas solos”. Se consigue un aprendizaje significativo de los contenidos de una forma CRÍTICA Y DEMOCRÁTICA que FOMENTA LOS VALORES Y MEJORA LA CONVIVENCIA entre los alumnos, tanto DENTRO COMO FUERA DEL AULA.
ES, EN DEFINITIVA, EL “BIG BANG” EDUCATIVO.

¿Estás preparado para EL UNIVERSO EN COLOR? Os dejo un video de la UNED donde se explica de forma pormenorizada este APRENDIZAJE COOPERATIVO y sus implicaciones para los alumnos, los docentes, las familias y la sociedad en general.
Comments