¡ESTO ES TO-TODO AMIG@S!
- María Teresa Jiménez García
- 7 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Y empiezo cantando… Lástima que terminó el festival de hoy,,, ¡Compañeros y compañeras, como diría el cerdito Porky de los Looney Tunes: - “esto es to-todo amig@s!”
Que no,,,, que no,,,,, que esto lo que está es a punto de empezar. Veréis. Cada vez queda más cerca el momento en el que vamos a estar en el aula real,,,, en las prácticas a partir de enero y en nuestros futuros trabajos de docentes de Secundaria y Formación Profesional con esas personas a las que se llama adolescentes y que son nuestro relevo generacional biológicamente hablando.
Pues bien, YO QUIERO LO MEJOR PARA ELLOS y el tema de hoy hace hincapié en eso, en LO MEJOR PARA ELLOS: ABP, Learning by Doing o Aprendizaje Basado en Proyectos.
Consiste en que desde el minuto 0 aprendan haciendo, de manera que puedan experimentar de manera práctica el contacto con la realidad. El ABP reta a los alumnos a que sean el centro y los protagonistas de su propio aprendizaje y además, de una forma activa en la que tienen que resolver problemas o proyectos de la vida real.
Inmediatamente me vino a la cabeza un APB que me resultó muy impactante en su momento y que quiero compartir con vosotros, pues el proyecto es apasionante de por sí. Se trata de SINFONÍA POR EL PERÚ @SINFONIAperu. Un proyecto real que cuenta con el apoyo tecnológico de TELEFÓNICA a través de SINFONÍA DIGITAL.
SINFONÍA POR EL PERÚ es un proyecto creado por el tenor peruano Juan Diego Flórez @jdiego_florez con el objetivo de mejorar la vida de miles de niños que viven en situación de riesgo en su país.
Están organizados en unidades o núcleos de trabajo a lo largo de diferentes ciudades del Perú. Es un proyecto social y educativo de alto impacto, en el que los niños y adolescentes en riesgo aprenden haciendo Música. Mediante este aprendizaje práctico desarrollan además de sus capacidades cognitivas, valores como la tolerancia, la perseverancia, la responsabilidad y la autoestima, herramientas que les hacen construir su futuro de una forma más favorable.
Su lema es “CANTO, TOCO, CREZCO”. Es decir, "APRENDO HACIENDO".
Aprenden a tocar tocando,
Aprenden a hacer haciendo,
Aprenden a vivir viviendo.
Sus resultados son elocuentes:
Más 34% autoeficacia escolar
Menos 29% agresividad
Más 20% creatividad
Menos 90% intensidad del trabajo infantil
Realmente, como dice una de sus protagonistas “SER POBRE NO SIGNIFICA SER MEDIOCRE” y ella lo ha aprendido haciendo, experimentando y llevando el perfume de su música al alma de las personas.
Os invito a descubrir este gran proyecto, en el que los niños y jóvenes dirigen a diario su presente conscientes de su futuro.
Como ellos, me encantará que mis alumnos sean los protagonistas activos de su propio aprendizaje y construyan con libertad, responsabilidad y optimismo su propio futuro. ¡A POR ELLO VOY!
Comments