FLIPPING THE CLASSROOM Y LOS COOL CULTUBERS
- María Teresa Jiménez García
- 23 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2018
Juego de palabras no apto para principiantes
Sí, juego de palabras. Os invito a descifrar su significado y acepciones.
El concepto de Flipped Classroom está claro. Invertir la clase significa darle la vuelta a la mecánica del proceso de enseñanza aprendizaje dentro y fuera del aula. Es decir, los contenidos teóricos se explican y se estudian en casa y los contenidos prácticos se realizan, comparten y amplían en el aula, idealmente en grupo como parte del aprendizaje colaborativo @flippedlearn
Para llevar a cabo una buena clase invertida hay que superar una serie de tabúes y de prejuicios, tanto por parte de los profesores como por parte de los alumnos y las familias, tener buena disposición al trabajo y estar, como profesor, excelentemente preparado, tanto en las materias a impartir, como en herramientas digitales. @ticsenlasaulas
Además, supone aumentar la cantidad de tareas para ambas partes, pero los aprendizajes, si bien todavía no hay mucha investigación que nos afirme las ventajas inequívocas de este sistema, serán, en términos generales, más significativos.
Hay estudios que indican que la Flipped Classroom está consiguiendo aumentar los niveles de comprensión lectora de los alumnos y hasta… reducir el absentismo escolar en algunos casos.
Os invito a revisar las conclusiones de un par de artículos de investigación que os adjunto:
Es claro que esta metodología está al alza, así como la garantía de altas dosis de diversión atención y ocupación activa en el aula, pero no hay que perder de vista que es una herramienta más y no la única para favorecer la mejora del rendimiento escolar.
PARA LOS PROFESORES el reto es muy significativo. Supone dominar las tecnologías de podcast y video. En la clase hubo un gran revuelo al anunciar la tarea semanal: ¡UN VIDEO! ¡HAY QUE GRABAR UN VIDEO EXPLICANDO UN CONTENIDO! Y además ¡HAY QUE UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN! Momento pánico para muchos, como yo, que no han grabado casi nada en su vida. @jramos_innotic
Pues bien, en mi MEMORIA YOUTUBERA de los contenidos que mis hijas comparten conmigo he encontrado una reflexión muy pero que muy elocuente de lo que para las nuevas generaciones está suponiendo ya, pero más pasmante aún, lo que las herramientas de video pueden suponer para ¡LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD!
Os presento al YOUTUBER JAIME ALTOZANO, @jaimealtozano un divulgador científico de primer nivel, en un encuentro de CULTUBERS @cultubers hace un mes en la Casa Encendida @LaCasaEncendida en Madrid.
JAIME ALTOZANO DIXIT:
“YOUTUBE ES LA IMPRENTA DEL SIGLO XXI. La revolución que ha supuesto YouTube y el vídeo online para la palabra hablada y para la imagen es equivalente a la revolución que supuso la imprenta para la palabra escrita hace 500 años, y los que nos dedicamos a YouTube somos traductores y traducimos cosas que ya están por escrito, que puedes encontrar en Wikipedia y en Internet, cosas que a mí me enseñaron en el conservatorio, en el colegio, en la universidad”.
Este titular ha sido publicado en la página de la Asociación Española de la Comunicación Científica, en relación al evento.
Comments