LA EVALUACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO. LAS RÚBRICAS.
- María Teresa Jiménez García
- 20 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov 2018
Aproximación a las herramientas TICs de evaluación.
En la última sesión de TICs del lunes 29 de octubre estuvimos conociendo y reflexionando en torno al tan controvertido y espinoso tema de la EVALUACIÓNNNN.
Pues bien, salvo por el "pequeño" detalle de que la evaluación es el instrumento que te hará superar asignaturas, créditos, oposiciones y demás pruebas de muchísima trascendencia vital, la evaluación es una estupenda oportunidad-reto para experimentar aprendizajes tan significativos como mi raíz cúbica de 8, 2, que ha merecido un post aparte que os publicaré próximamente y en el que seguro os veréis reflejados.
Ahora la evaluación se puede realizar, además de con los temidos exámenes o pruebas objetivas, a través de portfolios en los que vamos a ir reflejando nuestros avances en una materia concreta (como este WIX), en cuestionarios de autoevaluación en los que vamos a revisar los contenidos aprendidos o en cuestionarios de metacognición.
Uno de los sistemas más interesantes de evaluación que pondremos en marcha como docentes será el de las rúbricas. Las rúbricas son matrices de valoración del desempeño de los alumnos que recogen los distintos criterios de realización y una escala de posibles desempeños (de mejor a peor) de esos criterios que estamos evaluando. Os dejo un video super interesante sobre dos herramientas TICs para la creación de rúbricas: RubiStar y CoRubrics. Especialmente recomendable la explicación de CoRubrics que nos permite trabajar a través de las aplicaciones de Google Drive. No olvides instalar el complemento de CoRubrics desde la hoja de cálculo de Google Drive y podrás ponerte en marcha para elaborar tu primera rúbrica.
Además las TICs nos ofrecen otras herramientas de evaluación que tienen el componente del juego y la recompensa para favorecer los aprendizajes como la práctica que hicimos en clase de la mano del profesor Javier Ramos @jramos_innotic con el Kahoot. SUPERDIVERTIDOOOOO!!!!!! y apoyado en el sonido como detalle a resaltar.
Otras herramientas son, entre otras, son:
Aquí queda un enlace de la editorial Planeta donde explican sus características básicas:
También es destacable la co-evaluación. La visión externa de nuestro trabajo a través de un igual o mejor aun si es de varios, resulta una aportación extraordinaria para mejorar nuestros aprendizajes que puedan incluir nuevas perspectivas que nos aporten un plus de objetividad. Como siempre, la actitud deseable reside en salir de nuestra visión un poco miope y siempre subjetiva de nuestro trabajo e integrar esas aportaciones.
Finalmente, como futuros profesores debemos colaborar con las evaluaciones externas continuas que se van a ir realizando de nuestro trabajo docente, así como fomentar nuestra propia creación de esos cuestionarios que nos evalúen nuestra labor formativa y nos permitan extraer conclusiones sobre ámbitos donde tenemos que mejorar día a día.
En esta profesión no solo aprenden los alumnos y en eso, precisamente, consiste el crecimiento.
ATRÉVETE Y CRECE!

"Salvo por el "pequeño" detalle de que la evaluación es el instrumento que te hará superar asignaturas, créditos, oposiciones y demás pruebas de muchísima trascendencia vital, la evaluación es una estupenda oportunidad-reto para experimentar aprendizajes significativos "
Comments